miércoles, 5 de junio de 2013

Creer

Mucha gente utiliza la "creencia" para distintas ocasiones. Puede aplicarse en situaciones positivas y negativas.- "yo creo en mi equipo, ganara!" "Creo que hablan a mis espaldas". Cuando te sorprenden con una noticia inesperada reaccionas con un " como crees?". Si confías en alguien es porque sus acciones hicieron que creyeras en el. Es muy común que cuando te piden cantidades o números y no estamos seguros mencionamos una cantidad no sin antes decir "creo, que 5 o 6". Afirmar que transmites una acción si estar seguro.- " creo que los estoy aburriendo con esta entrada". En la mayoría de las situaciones en las que se emplea la palabra "creo" es en un ambiente de duda, pero cuando se habla de religión pareciera que se habla de algo real. Y es curioso, si mencionamos la frase "Creo en Dios" pareciera que estamos hablando de algo real, de algo que hemos visto y tocado, sin mencionar que existen muchas religiones y cada religión cuenta con su respectivo Dios. Sólo la religión hindú tiene más de 300 dioses. Tal vez sea real, tal vez sea verdad, en este espacio no trato de demostrar eso, sólo la manera en que se emplea las palabras "creo" "creer". La única ocasión donde es la excepción a la regla es cuando lo empleamos en nosotros mismos.

Si vas a creer en algo, cree en ti... 

domingo, 12 de mayo de 2013

Cuando las prioridades cambian


Es inevitable no hablar de fútbol en estos tiempos. Como un deporte donde se usan los pies, captan la atención de toda una sociedad. La pasión se desborda, se paraliza la ciudad, se apoya con orgullo los colores del equipo preferido. Todos con sus respectivos argumentos de porque son mejores, porque merecen ganar, llegan al recinto a disfrutar de un espectáculo ilusionados con un objetivo, ser campeón.

Todo es alegría, hasta que volteamos a ver nuestras carencias.

Tenemos suficiente agua potable? La educación que se imparte en el país en competitiva? La economía es estable? Son adecuadas las reformas políticas? 

Con certeza, no tengo todas las respuestas, y son preguntas básicas ya que nos falta analizar las tecnologías obsoletas que tiene la industria, los raquíticos sueldos con los que cuenta la clase obrera y el escaso apoyo a las bellas artes. No incluyamos la religión y la política, ya que no llegaríamos a una conclusión concreta.

No quiero ser un aguafiestas, sólo quiero generar un poco de conciencia. A final de cuentas la decisión es personal y los límites los ponemos nosotros. 

Propongo un reto para iniciar bien la semana, hacer una buena acción, aprender algo nuevo, la elección es tuya pero haz algo.